BULLET JOURNAL
El método que te ayuda a planificar con eficacia
¿Revisaste el calendario de este año? Te gusta apuntar, boli en mano, en que fechas tienes compromisos, fiestas, posibles vacaciones, médicos, trabajo, visitas, o tareas pendientes para ti, o tu familia?
Los primeras semanas del año suelen ser de planificación y cierre del ciclo pasado. Aunque aprendimos, que esto de la planificación a largo plazo, se nos puede ir al traste en cualquier momento.
No obstante, para tener una vida, medio, organizada es imprescindible tener una mínima planificación. Muy necesaria, si además, tienes que compaginar tu vida privada, con alguna de las nuevas modalidades de autoempleo, o teletrabajo en casa.
Por ello, te recomiendo la herramienta que te ayudará a detectar, organizar, categorizar tareas para organizarte con éxito en todas tus áreas vitales.
Necesitas un Bullet Journal
El Bullet es una agenda, un planificador, una guía, un dietario, una biografía, un espacio de consulta, en definitiva, es todo lo que tu quieras que sea.
¿Has oído hablar de él? Algunas personas me dicen que sí, que saben que existe, me cuentan que incluso compraron un dietario en blanco, para ponerlo en práctica. Pero llego la hora de empezar y no tuvieron valor de enfrentarse a una libreta si nada escrito. Me contaban que no sabían cómo sacarle la utilidad, y se lamentaban de que pronto dejaron de utilizarla porqué solo hacían listas en ella. Decían, que creció el desánimo al ver en internet libretas llenas de bonitos dibujos, artesanías envidiables, se lamentaban que ellas no tenían tiempo para dedicar a crear, diseñar, o colorear una libreta. ¡Estaban muy ocupadas!
Hoy te cuento el sistema básico del Bullet, vas a ver cómo funciona.
Así que, está será tu guía, si quieres empezar a construir tu agenda, planificador, guía de vida, llamada :Bullet Journal. NO te apures, sin colorear también funciona. Crea tus rutinas, sin poner grandes títulos, ni creaciones con un diseño especial, si tú no quieres.
Solo con ver y entender cómo funciona, qué necesidades te resuelve y cómo vas a ver tu vida reflejada en este cuaderno al finalizar el año, es suficiente para lograr cambios vitales.
Te prometo que te vas a sorprender. No sabes todo lo que da de sí un año hasta que lo ves en papel escrito. A mano, porqué es el truco para conectar tus pensamientos con la realidad.
EMPEZAMOS:
Libreta en blanco, con marcas de puntos, con páginas numeradas. ( yo utilizo la Leuchtturm1917, o Moleskine)
1 - Crea tu ÍNDICE, página inicial.
Es importante porqué en él, identificarás en que hoja tienes la anotación, la tarea, o lo que quieras buscar más adelante. En él especificarás el número de hoja en que están tus Registros Básicos. Anual. Mensual,. Diario. Además de las colecciones que tú necesites y puedes añadir. Cómo un proyecto. Una entrevista. Una formación. Una receta. Recuerda, si abres página nueva, anótalo en el Índice.
2- Registro ANUAL,
Es una página done apuntas por anticipado todo lo que durante este año sabes que pasará sí, o sí. Aniversarios, médicos, pagos, cobros, compromisos con bancos y hacienda. Fiestas. Vacaciones.
Este apartado se construye a través de un enrejado, utilizando las dos hojas de la libreta, en ella enmarcarás cada mes del año.
3- OBJETIVOS, del Año
Estos saldrán de la reflexión previa de tu año anterior. Para identificarlos, si aún no has escrito nunca un registro de tu año, los vas a identificar a través de la reflexión de estas tres preguntas:
¿Qué quiero dejar de hacer o tengo que cambiar?
¿Qué quiero hacer más y aún no he podido?
¿Qué voy a seguir haciendo?
Las respuestas se transformarán en acciones:
Realistas. Alcanzables. Medibles. Concretas.
Así, sintetizadas en acciones verbales, en primera persona del singular, las llevamos al Bullet. (Quiero comer sano = Voy a planificar un menú, diario) cómo ves a la respuesta, tienes la acción y la temporalidad.
Anota tus Objetivos del año. Crea un marco en una página y anótalos.
4- Empezar el MES DE ENERO
Elige tres tareas importantes, definidas en base de tus objetivos y áreas en las que quieres mejorar. (según el ejemplo, uno seria confeccionar el menú para comer sano cada día del mes)
Primer paso, deja una hoja para el título ENERO, si lo prefieres, sino con un pequeño título en la cabecera es suficiente. Identifícalo la página del índice.
Segundo paso, empieza tu Registro Mensual, en este caso enero. Enumera todos los días del mes, en una banda vertical. Número y día. Apuntarás todo lo importante, que sí o si, sabes que va a suceder, aquellos compromiso, actividad recurrente. etc. ..en el día que sucederá.
Generalmente, se utiliza una hoja para el REGISTRO MENSUAL, y la de enfrente se deja con marcos para apuntes, notas, tareas, cosas que se te van ocurriendo y no quieres olvidar. Esta lista crecerá a medida que pasan los días. No te apures es normal, cuando empieces el siguiente Registro, el Diario, vas a ir dándoles salida, el día que les corresponda.
IMPORTANTE
Cada mes, hay que revisar tu REGISTRO ANUAL. Aquel que hiciste al empezar tu bullet.
De allí, también vas a traspasar al Registro MENSUAL, y cunado corresponda al DIARIO, las tareas y compromisos que tienes pendientes.
Este ejercicio, de mirar hacia atrás, se hace cada mes al abrir un registro mensual nuevo. Cuando coges la mecánica es muy fácil.
EL REGISTRO DIARIO es tu agenda y guía del día.
A partir de los PASOS 1-2-3-4, vas a empezar con tu agenda diaria.
Cada día creas un apunte nuevo. Número del día, y día de la semana, además del horario que le dedicas, a cada tarea, con descansos y comidas incluidos.
En el Registro Diario, apuntarás las tareas que creaste al dividir en acciones tus objetivos del año. Además de otras tareas básicas de supervivencia, orden, organización rutinaria, que se irán añadiendo durante el día.
El REGISTRO DIARIO es un espacio vivo, que se va construyendo contigo durante el día. Abarca todas tus áreas vitales. Hogar, familia, trabajo, ocio, personal. Cuantifica el tiempo que dedicas a cada una a través de usar distintas marcas de color. Recuerda que las tareas URGENTES, jamás pasan por delante de las PRIORITARIAS.
Usa las claves estándar al escribir y revisar tus anotaciones: - nota; o actividad; * Tarea; X tarea completada;
} migrada al día siguiente; { viene del día anterior. Cuando algo va saltando de día a día, es que quizá no sea importante, táchalo.
Al final del día, revisas las notas, las tareas que terminaste, tacha lo que no vale, traspasa lo que quedo a medias, y decide si has empleado bien el tiempo.
Observa si cumplirás con el objetivo marcado para el mes de Enero y que sumando, mes a mes, te llevará a tu Objetivo final, según mi ejemplo comer sano.
¿Por qué tengo que usar el Bullet?
A veces no nos damos cuenta, y nos metemos en esa rueda de hámster, y no vemos más allá. Con este sistema, vas controlando que parte de tu vida estás desatendiendo, que cosas quieres hacer y no encuentras el momento. Además verás que otras repites y repites en bucle sin poder ponerle freno.
Así que si quieres ver cómo tu vida cambia, quieres controlar tu tiempo, empieza con este sistema. Que te ayudará a conseguir tus objetivos. Categorizando tareas, repartiéndolas de manera eficiente durante el año. Es la manera de conseguir cambios reales, poco a poco, con perseverancia y paciencia. Midiendo, analizando, corrigiendo si hace falta.
Hay una frase que me encanta y este año la tengo de cabecera y dice así:
“No podemos crear tiempo solo podemos Organizarlo”. !Vamos allá!!
Espero que te sea útil. Me gustará saber que has pasado por aquí. Para cualquier duda, estoy para ayudarte, consúltame.
Si te gustan mis post compártelos en tus redes. Gracias!!